La evaluación es un concepto muy amplio y con
diversas tangentes ya que se utiliza el termino, para distintas áreas
profesionales y la misma posee innumerables métodos y enfoques, según sea el
caso que se va a evaluar, en estas líneas nos vamos a enfocar en la evaluación
orientada a la administración, también denominada enfoque de la decisión
orientada, la cual supone valorar un programa para darle un mejor desempeño o
para estudiar el impacto del mismo en la empresa. Cada uno de los modelos de evaluación de programas tiene sus virtudes y también sus
debilidades, si bien los mas recientes presentan una marcada atención en los
momentos: inicial y procesual, simplemente medicionales de comprobación de los
logros obtenidos. los modelos permiten identificar los elementos clave que
requieren ser medidos dentro del sistema, incluyen las relaciones teóricas
entre los componentes y permiten distinguir áreas en las que se permite
intervenir. El procedimiento de Taylor, Scriven, Crombach y Strufflebeam
principalmente representan un gran avance para la evaluación tanto de programas
como de curriculum o alumno. Uno de los autores más resaltantes que marco pauta
después de muchos años de investigación fue Daniel L. Stufflebeam quien señalo
que la evaluación se debía basar en la idea de ayudar a los educadores a
localizar las necesidades de los estudiantes para solventarlas.Este enfoque es analítico
racionalista, en este caso tomamos a las instituciones educativas como
empresas, los estudiantes como clientes y los docentes como evaluadores del
proceso, motivándolos para una continua evaluación, básicamente es un proceso
que nunca termina, se retroalimenta y evoluciona sistemáticamente para cubrir
las necesidades existentes y las que vayan surgiendo conforme se va desarrollando.
El proposito mas relevante de este modelo de evaluación orientado a la administración
es perfeccionar los programas y las decisiones para así tener éxito y que los
objetivos mas importantes son la observación sistemática, entrevistas y pruebas
de ensayo. Las características establecen cuatro tipos de evaluación: a) Evaluación
de contexto: define el contexto institucional e identifica la población u
objeto de estudio. B) Evaluación de insumos: identifica y valora la capacidad
del sistema, estrategias del programa y presupuestos con sus alternativas. C) Evaluación
del proceso: identifica, durante el proceso los defectos de la planificación
del procedimiento. 4) Evaluación del producto: Recopila descripciones y juicios
acerca de los resultados y los relaciona con los objetivos. Básicamente todos
los métodos de evaluación se enfocan en lo mismo solo que con distintas vías y
se considera que es este modelo el que sistematiza la información y da inicio a
una forma mas ordenada de registrar los resultados que derivan de la
evaluación, Metodología: También plantea una metodología basada en cuatro
niveles y etapas bien definidas: a) Delineación seria la primera etapa en la
cual se definen objetivos, se formulan preguntan, se limitan las decisiones por
tomar, y se identifican las dificultades, b) Obtención de información: donde se
diseñan o adaptan instrumentos, se determinan las muestras, se aplican los
instrumentos y se realiza el procedimiento estadístico de los resultados. C)
Análisis de información: se elabora un diseño de análisis que garantice una
efectividad en la interpretación de los datos obtenidos y se procede al análisis
de la información. D) Aplicación de la información: en la que se comunica la información
a la audiencia y se le asesora para la utilización y aplicación de la misma.
Stufflebeam distingue dos aspectos esenciales que debe cumplir cualquier
programa de evaluación: la evaluación orientada a la facilitación de la información
para los que han de tomar decisiones y adquiere una naturaleza formativa y
cuando su finalidad es la de rendir cuentas, en cuyo caso alcanza la característica
de sumativa. La evaluación de programas y la toma de decisiones hacia la orientación
administrativa van con: el contexto (decisión de planeación), insumos (decisión
de estructuración) Procesos (decisión de planeación), Producto (decisión de
reciclaje).Cabe destacar que el tema de evaluación orientada a la administración:
en el proceso educativo debe ser de interés de cada persona en especial del
educador ya que es el principal responsable de impartir conocimientos
innovadores, interesantes, creativos y sobretodo significativos que son
tradicionales es decir, de una generación a otra sea cual sea el enfoque modélico
que se tome sobre todo en el modelo orientado al perfeccionamiento de todos los
actores educativos como el de Stufflebeam donde para el la evaluación debe ser
una herramienta sistemáticamente de un modo continuo y cíclico.
Integrantes: Alejandro Barreto, María Moreno, Noraima Sayago, Colmenares Rony
Integrantes: Alejandro Barreto, María Moreno, Noraima Sayago, Colmenares Rony
No hay comentarios:
Publicar un comentario